Colombianos quedan finalistas en un concurso de la NASA
Un grupo de estudiantes colombianos se encuentra entre los finalistas del concurso de la NASA que planea diseñar un rover para llevar por primera vez una mujer a la Luna.
'Artemis' es el nombre del proyecto de la NASA que llevará por primera vez a una mujer a la Luna. Para llevar a cabo esta misión, la agencia estadounidense lanzó en 2019 un concurso que permitiría que algunas universidades del mundo desarrollaran el astromóvil de propulsión humana que se utilizará para este fin.
Cien universidades del mundo presentaron informes sobre innovación tecnológica para el diseño y contrucción de un rover, que sea capaz de desplazarse por la superficie de la luna y marte. La universidad colombiana ECCI se encuentra entre las cinco finalistas de la competencia.
El grupo consta de 18 estudiantes y docentes que participaron en el concurso Human Exploration Rover Challenge de la NASA . La competencia se llevaría a cabo entre el 13 y el 21 de abril del presente año en Alabama, Estados Unidos. Los vehículos competirían sobre un terreno muy parecido a la superficie de Marte y la Luna y tendrían retos similares a los que atravesó el primer Rover construido por la NASA en la misión Apolo 15.
Por la emergencia sanitaria que generó la COVID-19, los organizadores del evento decidieron aplazar la competencia. La NASA envió un comunicado a los equipos de los diferentes paises dónde, a pesar de la cancelación de las pruebas, los invitaba a realizar la defensa del informe que habían realizado.
La Univiersidad ECCI envió seis informes sobre innovación tecnológica en telemetría, STEM y diseños de rover el 6 de marzo, y resultó entre los cinco finalistas.
“de 100 universidades a nivel mundial estamos entre las 5 mejores, daremos lo mejor para ganar este premio mundial otorgado por la NASA” afirma el Ingeniero Tito Nuncira, docente líder del proyecto de la Universidad ECCI.
El grupo cuenta con la participación de diversas disciplinas como: Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería de Plásticos, Ingeniería Biomédica e Ingeniería de Sistemas.
La competencia terminará este viernes 15 de Mayo con la sustentación final de los informes.
Extraída de: elespectador.com